Investigadores norteamericanos han descubierto un extraño organismo unicelular que se mueve controlado por una especie de ordenador mecánico natural.
El organismo, llamado Euplotes patella, usa sus 14 pequeñas patas (cirros), controladas por estructuras celulares llamadas microtúbulos, para desplazarse sobre el fango o a través del agua.
Llama la atención este comportamiento tan sofisticado porque animales con cerebro, como los ciempiés, suelen repetir un único patrón de movimientos de las patas una y otra vez.
Sin embargo, las patas de este protozoo ciliado se mueven siguiendo diferentes patrones, a pesar de que carece de cerebro y de un sistema nervioso que coordine los movimientos de tantas patas.
en el movimiento de sus patas no hay una secuencia, sino mucha variabilidad de patrones, a pesar de lo cual el movimiento de las patas no es aleatorio.
Los investigadores consideran que este comportamiento podría ser una adaptación evolutiva para caminar sobre superficies rugosas que no puede detectar antes de iniciar el movimiento. en el movimiento de sus patas no hay una secuencia, sino mucha variabilidad de patrones, a pesar de lo cual el movimiento de las patas no es aleatorio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario