Decadencia del Mar Menor

 


Decadencia del Mar Menor


El Mar Menor es una albufera de agua salada perteneciente al Mar Mediterráneo situada en la Región de Murcia. Supone el 40% de las lagunas costeras de España.

La situación del Mar Menor ha decaído con el paso de los años. Los factores que han contribuido a su decadencia son: la pérdida de profundidad debido a la actividad minera, la contaminación del agua por nitratos procedentes de la agricultura y por  hidrocarburos procedentes de las embarcaciones con motor y la destrucción de la fauna como resultado de especies invasoras, del cambio en los ecosistemas y de la anoxia (falta de oxígeno) causada por la eutrofización.

En la actualidad, el Mar menor se encuentra en peligro de desaparición, teniendo como causa principal los productos agrícolas que llegan a sus aguas y la extracción masiva para las plantaciones. Esto ha provocado la mortandad de la fauna silvestre (moluscos, crustáceos, medusas, anémonas…) ya que el proceso de eutrofización, provocado por la contaminación química, transforma el cuerpo de agua en tierra, al introducirse de forma masiva organismos que al morir se acumulan en forma de sedimentos. Además, la introducción masiva de fitoplancton ha limitado la entrada de luz solar y por consiguiente, la falta de oxígeno en la laguna y la incapacidad de las plantas para realizar la fotosíntesis. El resultado es la muerte de la fauna autóctona del Mar Menor.

Debido a esto, el Mar Menor ha perdido su capacidad de autorregulación y por ello, se ha pedido una llamada de auxilio a los gobiernos para revertir la situación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario