LA ERUPCIÓN DE LA ISLA DE LA PALMA
https://www.eldiario.es/canariasahora/lapalmaahora/claves-entender-erupcion-palma_1_8317198.html
http://info.igme.es/eventos/Erupcion-volcanica-la-palma
https://theconversation.com/estas-son-las-geoclaves-de-lo-que-esta-pasando-en-la-palma-168257
https://elpais.com/ciencia/2021-09-20/causas-y-consecuencias-de-la-erupcion-del-volcan-de-la-palma.html
Las lslas Canarias son un grupo de islas volcánicas situadas sobre una placa oceánica en lento movimiento, cerca de un margen continental pasivo. Los orígenes del archipiélago suscitan la controversia: un punto caliente del manto, una zona de deformación litosférica, una región de fallas en bloques por compresión o una fractura que se propaga hacia el oeste desde el vecino Atlas.
La isla de La Palma ha tenido bastante sismicidad histórica debida en su mayor parte a la actividad volcánica, sin embargo desde los años 80 ha registrado muy pocos terremotos.
Después de ver los vídeos que se proponen y de leer los artículos que han aparecido en la prensa, contesta:
-
¿Cuántos volcanes hay en la Isla de la Palma?
-
¿En qué zona de la Isla de la Palma se está dando el proceso eruptivo?
-
¿Por qué ha entrado en erupción el volcán?
-
Define magma e indica su procedencia. ¿Qué tipo de materiales forman el magma?
-
¿Qué precedió a la erupción del volcán canario? ¿Qué es un enjambre sísmico?
-
¿Cuándo tuvo lugar la última erupción en la isla de la Palma?
-
¿Cuál es el origen de las Islas Canarias? ¿Tienen todas las islas la misma edad geológica? ¿Cuál es la edad de la Isla de la Palma?
-
¿Qué riesgo lleva asociado una erupción volcánica? Relaciónalo con la exposición al riesgo, la vulnerabilidad y la peligrosidad.
-
La colada de lava de la erupción de la Palma discurre a 700 m cada hora. ¿Es una lava fluida o viscosa?
-
¿De qué tipo es el volcán que ha entrado en erupción en la Isla de la Palma?
1. ¿Cuántos volcanes hay en la Isla de la Palma?
ResponderEliminarEn la Isla de la Palma hay varios volcanes. Una de las zonas con más actividad volcánica se encuentra en las Cumbres viejas y al lado de ella están las Cumbres nuevas. Además tenemos el volcan de san Antonio, el volcán Teneguia, las Bodegas de Teneguía, el tubo volcánico de Todoque y el Pico Virigollo entre muchos.
2. ¿En qué zona de la Isla de la Palma se está dando el proceso eruptivo?
En la cumbre vieja de la Palma.
3. ¿Por qué ha entrado en erupción el volcán?
Por un aumento de temperatura en el magma situado en el manto terrestre. El magma sube rompiendo la corteza terreste, liberando gas y desmadrando el terreno.
4. Define magma e indica su procedencia. ¿Qué tipo de materiales forman el magma?
El magma es material rocoso fundido que al solidificarse y enfriarse forma una roca ardiente. Esta formado por la fusión de cualquier tipo de roca del manto superior.
5. ¿Qué precedió a la erupción del volcán canario? ¿Qué es un enjambre sísmico?
Precedió la presencia de 3000 terremotos registrados en esa zona desde el 11 de septiembre. Un ejambre sismico es la presencia de muchos terremotos seguidos, de pequeña magnitud normalmente, en un corto periodo de tiempo.
6. ¿Cuándo tuvo lugar la última erupción en la isla de la Palma?
En 1971 con el volcán Teneguía.
7. ¿Cuál es el origen de las Islas Canarias? ¿Tienen todas las islas la misma edad geológica? ¿Cuál es la edad de la Isla de la a?
El orígen de las Islas Canarias es volcánico. No, cada una se formó en momentos diferentes. Se estima que tiene 2 millones de años, es la más antigua de su archipiélago.
8. ¿Qué riesgo lleva asociado una erupción volcánica? Relaciónalo con la exposición al riesgo, la vulnerabilidad y la peligrosidad.
Una erupción volcánica tiene como riesgos la emisión de CO2 y de azufre y otros gases al exterior que puede ocasonar a gente que lo esté viendo desde cerca algo muy grave, incluso la muerte. Además la inalación de la ceniza que expulsa, te puede provocar problemas respiratorios, dolor de garganta o sequedad de boca.
9. La colada de lava de la erupción de la Palma discurre a 700 m cada hora. ¿Es una lava fluida o viscosa?
Es una lava fluida
10. ¿De qué tipo es el volcán que ha entrado en erupción en la Isla de la Palma?
Es un volcán estromboliano, caracterizado por emitir lava basáltica con menos fluidez. Suelen presentar una actividad poco regular en cuanto explosiones.