Las hormigas y la reducción del cerebro humano

El ser humano, es la especie más evolucionada del planeta, diferenciada del resto de los animales por la presencia de un cerebro más desarrollado. Este órgano no solo controla las funciones internas del organismo, sino que permite a los humanos tener la capacidad de hablar, de pensar y de poseer memoria y emociones.

Actualmente el cerebro humano posee una capacidad de 1000 cm3, sin embargo, los científicos descubrieron que la capacidad craneal del ser humano era mayor hace 2,1 millones de años. Los expertos creen que hace 2,1 millones de años, el cerebro humano experimentó cambios que lo condujeron a un incremento de su tamaño gracias a la evolución del Homo y de los avances técnicos. No obstante, hace 3000 años, se produjo una reducción que los expertos clasifican como inesperada.

Para explicar esta disminución, los investigadores decidieron estudiar el aumento y reducción del cerebro en las hormigas. Pues, los expertos aseguran que las hormigas y lo seres humanos tienen en común la división del trabajo, la producción de sus propios alimentos y las decisiones en grupos. Este experimento, permitió a los investigadores proponer la hipótesis de que la reducción del cerebro es una adaptación biológica que tiene como objetivo lograr mayor eficiencia. Esta adaptación se debió al aumento de la confianza colectiva, la idea de que el grupo es más inteligente (se comparten conocimientos y los individuos se especializan en determinadas tareas) que el individuo más inteligente dentro del grupo. Lo denominan sabiduría de multitudes.

Ver más:

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2021/10/22/61723cce21efa0a0378b45f3.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario