Dos cóndores tienen crías por reproducción asexual
Los cóndores de California llevan años en peligro de extinción. Es un ave catartiforme (orden de aves rapaces diurnas compuesto por 2 familias, una de ellas ya extinta) con un plumaje negro con manchas blancas en la parte inferior de las alas, una cabeza calva. El color de la piel va desde negro hasta anaranjado. Tiene una envergadura de 3 metros y es el ave más grande de América del Norte. Los cóndores se reproducen siempre con la misma pareja pues una vez que la escogen la mantiene de por vida.
Los científicos de San Diego Zoo Wildlife realizaron estudios genéticos sobre el parentesco entre los polluelos y sus progenitores y se encontraron con un caso muy llamativo en el que dos polluelos eran hijos de una hembra cóndor, pero no estaban relacionados con ningún macho. Repitieron el estudio varia veces y llegaron a la conclusión de que había sido posible gracias a la partenogénesis facultativa. La partenogénesis es una reproducción asexual que consiste en la formación de un nuevo ser por división reiterada de células sexuales femeninas que no se han unido previamente con gametos masculinos.
Es la primera reproducción
asexual en cualquier especie aviar donde la hembra tuvo la posibilidad de
reproducirse con un macho y no lo hizo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario