Los "patriotas" que trajeron el sol a España siguen sin recuperar su inversión// Sandra Bejerano Paloma

LOS "PATRIOTAS" QUE TRAJERON EL SOL A ESPAÑA SIGUEN SIN RECUPERAR SU INVERSIÓN


Hace 15 años se les prometió que su gran inversión traería una mejora en sus pensiones y ahora muchos de ellos se encuentran endeudados debido a  que se recortó un 30% sus ingresos 

A pesar de que España es uno de los países más avanzados en cuanto a las energías renovables en Europa, es considerada Arabia Saudí mejor que todos.

Cuando la UE decidió que había que apostar por estas fuentes para conseguir la descarbonización, el Gobierno lanzó un llamamiento a los ciudadanos para que ayudasen a dar ese primer paso con sus ahorros. A cambio, les prometía, casi literalmente, el sol: la inversión se pagaría sola y en unos años disfrutarían de unos ingresos adicionales. Pero unos años después llegaron varios recortes que hicieron que algunos incluso perdiesen sus casas por las deudas. Hoy la situación ha mejorado, pero las decenas de miles familias que acudieron a esta llamada estén muy lejos de recibir la recompensa que se les había prometido.

Era el año 2006 y numerosos lemas ("Compra sol, el sol puede ser tuyo", etc.) aparecían en anuncios emitidos en cadenas nacionales y locales de televisión. Lidón, como muchos otros, terminó buscando una jubilación digna en estas placas y se apuntó a una cooperativa.

Unas 65.000 personas se sumaron a la iniciativa, que caló muy hondo en la España entonces rural y hoy vaciada. Estaba pensado como un complemento perfecto para tener una jubilación digna en el sector primario, donde no suelen serlo.

Entonces, cuando todo esto estaba en marcha hubo un error de cálculo, de control y de previsión de la potencia por parte del Ministerio dirigido en aquel entonces por Miguel Sebastián. Se construyeron demasiadas plantas, que proporcionaban más energía de la esperada, y los cálculos originales ya no valían.  Así, pasados dos años comenzaron a aplicar recortes retroactivos y muchos de los que se sumaron a la iniciativa quedaron endeudados.

Actualmente, 15 años después la situación no es tan crítica ya que los préstamos se van pagando gracias a la refinanciación en unas cuotas que no ahogan











No hay comentarios:

Publicar un comentario